Ciberdelincuentes publican datos de cientos de pacientes psiquiátricos en Finlandia

 


Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cerca de uno de cada cinco habitantes de Finlandia sufre problemas psicológicos. 


Es uno de los países más afectados en Europa por las enfermedades mentales. 


Por lo mismo causó tanto revuelo el ciberataque a la empresa privada Vastaamo, la cual dirige 25 centros de terapias psicológicas en task el país. 


En esta acción, un grupo de ciberdelincuentes amenazó a miles de pacientes de estos centros con divulgar información privada y reasonable sobre las conversaciones que mantenían con sus terapeutas. 


Los atacantes habrían conseguido robar una gran cantidad de archivos confidenciales que amenazaban con divulgar si cada paciente afectado no les pagaba unos 230 dólares en bitcoin. 


Según información oficial, serían miles las personas que habrían recibido estas amenazas a través de correos electrónicos donde se les exigía el pago del dinero. 


Los autores alcanzaron a divulgar los datos e información de cientos de pacientes, incluidos menores de edad, pero esto se detuvo el viernes, así que se assume que Vastaamo habría realizado un pago con tal de detener la filtración. 


La información que se alcanzó a publicar en la web encriptada Tor incluía el nombre del paciente, su número de identificación individual, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico y la de su residencia, además del contenido de las sesiones de terapia. 


Preocupación y polémica 


Este hecho delictual ha causado tanta conmoción que la propia ministra del Interior, Maria Ohisalo lo ha calificado de "violación extremadamente grave". 


En tanto, Vastaamo, que ofrece tratamiento psicológico y psiquiátrico a pacientes que sufren de trastornos como depresión y ansiedad, anunció el despido de su chief general tras concluir que ocultó a la empresa una filtración de datos ocurrida en 2019. 


La misma empresa reconoció que fallos en la seguridad de los datos de los pacientes les habría permitido a los delincuentes introducirse en la base de datos hasta marzo del año pasado, momento donde habrían realizado la sustracción de esta información privada.


Facebook: supuestos hackers que amenazaban elecciones EE.UU. ya operaban en 2019

La plataforma confirmó que suspendió varias cuentas en el sitio web que emitían no solo amenazas sino información falsa.

Este martes, Facebook Inc. aseguró que los hackers iraníes que son sospechosos de difundir información falsa sobre sistemas electorales y enviar mensajes amenazantes por correo electrónico a votantes estadounidenses durante la semana pasada, llevaron adelante una campaña de desinformación el año pasado en Oriente Medio.

La semana pasada, funcionarios estadounidenses, señalaron a Irán de enviar miles de correos electrónicos amenazantes y un video en línea en el cual se evidenciaba a los hackers irrumpiendo en un sistema de registro de votantes, a pocos días de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

También, la compañía indicó que había suspendido una cuenta falsa que intentó compartir ese video en la red social y a partir de allí, llevó al menos a otras 20 páginas en Facebook e Instagram, dejando en evidencia una operación de desinformación inactiva que se había dirigido a países como Arabia Saudita e Israel en 2019.

Facebook, también anunció que había desmantelado otras cuentas falsas tanto en su red social como en Instagram las cuales eran administradas por personas de México y Venezela.

Los mensajes, orquestados desde México y publicados en inglés y español, trataban temas que incluían la injusticia racial, el feminismo y el medio ambiente usando una pequeña base de contenido difundida en el pasado por la Agencia Rusa de Búsqueda en Internet.

Facebook no relacionó, sin embargo, la campaña con Rusia y explicó que su rastreo de control les había conducido hasta personas sin especificar en México.

La red desmantelada comenzó a crear cuentas en abril, ocultando las identidades e intenciones de los involucrados, según contó el jefe de seguridad e integridad de Facebook, Nathaniel Gleicher. Aunque, por el momento, apenas habían creado dos páginas de Facebook y 22 cuentas de Instagram, según aseguró la plataforma.

Los administradores de esas cuentas o páginas usadas en la “coordinación de comportamiento no auténtico” afirmaban trabajar en lo que parece una firma polaca ficticia.


أحدث أقدم